Soy Jorge Giovani Ramírez Quintero, nacido en Venezuela en 1954, hijo de la emigración y de la morriña. Desde pequeño me incliné hacia el arte, y encontré mi base en la escuela Arturo Michelena de Venezuela, la cual considero mi referente artístico. Mi primera exposición fue en la Cámara de Comercio de Valencia en Venezuela, y desde entonces he tenido una amplia trayectoria en diferentes salas.
En 1978 decidí regresar a España, donde cursé estudios en la academia de Artes Plásticas de Madrid y fui galardonado al finalizar el curso. Además, amplié mi formación con estudios de Fotografía, lo cual ha sido la base de mi faceta realista. Mi sed de aprendizaje constante me llevó también a cursar talla de madera y cerámica en la escuela Pablo Picasso de La Coruña, dedicando toda mi vida al estudio del arte.
Mi formación en España ha estado influenciada por mi devoción por el Museo del Prado y sus grandes maestros, siendo Sorolla mi referente principal. Galicia logró conquistarme, especialmente el ambiente artístico de Monte Alto, donde tengo mi taller y disfruto recorriendo la comunidad con mi caballete para plasmar la vida de la calle y sus paisajes. He sido ganador de innumerables concursos, ya que la pintura rápida es uno de mis estilos favoritos.
A lo largo de mi carrera, he tenido la bendición de poder compartir mi pasión por el arte con aquellos que aprecian mi trabajo. Agradezco a todos los que me han apoyado, a través de todos estos años, espero seguir creciendo como artista y como ser humano. ¡Gracias por acompañarme en este viaje artístico!
En una obra se conjugan muchos sentimientos, recuentos, alegrías, tristezas, emociones.
Es la expresión del alma, dicen, o tal vez, la expresión de un mundo espiritual, de las fuerzas de la naturaleza o, de la sintonía de Dios.
El arte es unción; el estilo no existe, todos nos parecemos a algo.
La modernidad planteaba la búsqueda de un lenguaje propio; ahora el mundo es otro, estamos saturados de información (infoxicación).
El arte es un grito de liberación por el amor salvador y redentor.
ENRICO ARMAS, 2007
Una obra que envuelve por su colorido, su soltura y por ese claro anhelo de liberar emociones y reflexiones. Más allá de la técnica y de la categoría, el trabajo de Enrico Armas atraviesa el margen entre lo académico y lo emocional, impacta en lo visual al verlo por primera vez. Es una obra prolífica, producto de una intensa dedicación al trabajo, interpretando la sugerencia o la crítica, es una obra que va en busca de la superación interior, esa incansable búsqueda con la cual el verdadero artista siempre convive.
Nace en 1957
ENRICO ARMAS(INSTAGRAM). Escultor y pintor. Hijo del escritor Alfredo Armas Alfonzo, Premio Nacional de Literatura 1969, y la esmaltista Aída Armas. Inicia su actividad expositiva como escultor en 1973, a los 16 años. En esa primera muestra (Sala Ocre, Caracas, Venezuela), sus piezas parecían, según Juan Calzadilla, más abiertas “a la expresividad material, antes que al virtuosismo de la forma” (1973).
En 1977 recibe el Premio Pepino Acquavella en el V Salón Nacional de Jóvenes de Caracas. Por esta época realiza estudios en el Cegra con profesores como Manuel Espinoza y Alirio Palacios. En 1978 recibe una beca del gobierno francés y viaja a París, realiza estudios de escultura y grabado en la Escuela de Artes Decorativas de Niza (1978-1980), en la Escuela de Bellas Artes de París y, posteriormente, de artes gráficas en la Escuela Superior de Artes Decorativas. Paralelamente realiza pasantías en la Escuela de Bellas Artes de París junto al escultor Étienne Martin, uno de sus maestros más influyentes.
En 1981 regresa a Venezuela y estudia en el Instituto Neumann, hasta 1983, cuando retoma sus estudios en el Cegra, para egresar en 1984. El trabajo de este polifacético artista plástico tiene como fundamento la libertad técnica, de lenguajes y géneros, y la ruptura de los estilos. Así, dos tendencias pueden denotarse en el desarrollo de su trabajo escultórico:
por un lado, en los años setenta, realiza obras básicamente figurativas, mediante el fundido en bronce, donde las representaciones de caballos y seres humanos son predominantes.
Después de su estadía en Francia, se vuelca hacia la abstracción, trabaja con obras realizadas fundamentalmente con varillas de metal, hierro y aluminio que se doblan y retuercen, hasta componer un entramado de líneas que crean en el espacio dibujos tridimensionales. De su obra en esta época escribió Federica Palomero: “se impone el carácter informalista del trabajo: el proceso de doblegar la materia desnuda y resistente viene a constituir la obra misma, marcada por la violencia del esfuerzo físico. Los volúmenes obtenidos son variados, así como su densidad […].
En el transcurso de la década [de los ochenta], las cabillas van adquiriendo cierto orden y sosiego” (1997). En una entrevista con Carlos Cruz-Diez en 1985, Enrico Armas describe estas obras como “concentraciones”: volúmenes transparentes que son también masa. Un ejemplo de estas piezas es el Monumento al hierro (700 x 180 cm), con la que gana el concurso para una pieza monumental de Fundametal (Valencia, Edo. Carabobo, Venezuela 1983). En 1989 regresa a la figuración con la técnica del modelado en cera o arcilla, y su posterior fundición en bronce. En 1990 reúne más de 30 caballos realizados entre 1989 y 1990 en la exposición “Caballos de bronce” (Galería Uno, Caracas). Sus creaciones no tienen dimensiones fijas, aunque entre lo figurativo y lo abstracto, se aprecia un desarrollo mayor de obras de pequeño y mediano formato por sobre las de gran formato.
Participa en repetidas ocasiones en el Salón Arturo Michelena, en el cual es premiado en tres oportunidades. En el ámbito internacional ha participado en exposiciones colectivas en Francia, Hungría, Colombia, Estados Unidos, India y España. Como artista gráfico ha realizado litografías y serigrafías que ha incluido en muchas de sus exposiciones. También ha incursionado en el arte efímero, como la instalación para el Castillo San Carlos Borromeo (Pampatar, Edo. Nueva Esparta, 1984), cuyo interés radica en los materiales habituales de la zona (arena, madera, restos de embarcaciones, conchas marinas, etc.), que se relacionan con el espectador en un espacio distinto al cotidiano.
En 1992 presenta su primera individual de pinturas en la Galería Arte Hoy de Caracas. Según Juan Carlos Palenzuela, el artista, en la pintura, al igual que en la escultura, “pasa indistintamente del arte abstracto al figurativo y viceversa” (1992). Armas trabaja con óleo y acrílico sobre tela, incorporando algunas veces el collage. Palenzuela añade: “el espacio activo continúa siendo el tema de Armas” (op. cit.). Con ocasión de una exposición de 1998, “Del color a la intimidad”, Palenzuela describe la evolución del artista en este género:
“seguramente, Enrico Armas busca, entre otros aspectos, una polifonía del color.
Ya no se trata de timbres sutiles, transparentes, tal como recuerdo aquellos de 1992, sino ahora se hallan compactos, abrasivos, con breves luces que son como centellas. Color textural, en unas pocas gamas y desde allí en diversos registros […]. Pintura de un espacio saturado, amarillos que se sobreponen a la fuerza del color, empastes que llegan hasta los ojos y en medio de todo ello, figuras —árboles, botellas, caballos—, como persistencia de la imagen, de lo imaginativo, de lo festivo en medio del fuego” (1998).
Armas ha trascendido los espacios tradicionales dedicados al arte, museos o galerías, realizando obras de variadas dimensiones para ser expuestas al aire libre en distintos sitios públicos, dentro y fuera del país. En febrero de 1999 presentó la exposición “Con secuencias” (Galería Braulio Salazar), más de 50 obras que recorren todas sus etapas y estilos como artista.
En 2001 representó a Venezuela en el Festival de Cagnes-sur-Mer (Francia).
El espacio en la obra de Enrico Armas es rico en materia, en color, en matices y en una fragmentación que incide en la irregularidad del plano. El Color es sobrepuesto, complementario, gestual y en transparencia. Los Planos son cerrados y múltiples y en contadas ocasiones se abren y permanecen en su propia valoración. Entonces son puntos focales, no importa donde estén ubicados.
El color viene desde la profundidad de la escena o irradia en intensidad y gamas de amarillo en un primera plano generalizado. Antes persiste la monocromía, ahora tenemos una paleta en base a puros. Ahora el color ocupa el espacio y hace formas, ideas de formas, siluetas elementos que son signos.
El artista implementa un sistema en el que el lenguaje se fundamenta en la geometría, entonces aparecen círculos, medio círculos y rectángulos; evocación de la naturaleza en paradigmas de árboles, y códigos de su propia iconografía, sobre los que se empeña, hace arquetipos, sugiere o subraya: la silueta de un caballo, de una cafetera o del cuerpo de la modelo. Esos signos son abiertos cuando unas pocas líneas indican el esquema del animal o del objeto, o cerrados cuando la figura del árbol es un mancha, un toque preciso que cambia de nota pero que insiste en la simplicidad de su sujeto.
El dibujo se puede hacer a lápiz, con la espátula -y ya lo hemos dicho en otras ocasiones- o con un lápiz sin punta. Ese dibujo es persistente. Es un fino trazado en medio de la pintura, del espacio inmenso de la pintura. La noción de caballo, ese motivo predilecto del artista, se mantiene como dibujo o como escultura, debido a su volumetría. El caballo estará en medio de un mundo inestable, caótico, o será parte del mismo, cuando su pincelada sea nerviosa. Alazán-fuego. "Ando en la mirada del caballo" leemos en un verso de Luis Alberto Crespo. Caballo y espacio como un sólo sitio de la pintura, con sus entradas, con sus líneas, con sus límites que no son tales, con el sentido de la imagen como totalidad. Se integra el dibujo y la pintura. El dibujo como evidencia, como espacio estructurado.
Pocas aperturas hacia el fondo presentan estos cuadros. La obra permanece en el plano. El espacio es constructivo aunque con vestigios de esbozos figurativos. A veces también se encuentran textos de puño y letra.
El color es en desplazamiento. El color comporta una gramática del espacio. La figura es constructiva pero en una ocasión tiene corporeidad tal que introduce otra dimensión.
Modelo en blanco, firme. Fantasmal. Allí está integrada a la pintura. La figura es trabajada plásticamente.
En cuanto a la escena, puede estar despojada de elementos figurativos o éstos ser llevados a su mínima presencia, dejando entonces al color y a la gestualidad del pincel, la amplitud del trazo, las medidas irregulares de la cuadrícula, el rol protagónico.
En cambio, el espacio está cargado de signos geométricos, señales e iconos que a su vez sólo son pintura, como resolviendo gráficamente el dilema plástico. Pura pintura con lugares de luminosidad total, con colores que no se ensucian, con breves nombramientos, una palmera, una mujer, un caballo. El formato es envolvente y establece un vínculo casi físico con el espectador.
Para Armas no hay nada fijo. Su pintura es esto pero también aquello. Así se debate entre lo constructivo y lo informal, entre lo constructivo y la depuración de la imagen, entre lo constructivo y lo irracional. La idea de sensación recorre la obra: sensación de color, de timbres, de alegría, de melancolía. El color es directo y en ocasiones construido en la paleta. El rojo es una constante y, como diría Ciriot, "el color de los sentidos vivos".
Armas tiene necesidad de organizar, de nombrar desde el mirar imaginario que es esa zona pictórica entre lo abstracto y lo figurativo. Su dualidad es conceptual, temporal, espacial y del ser.
Cheers cambia la escala de la arquitectura llevándola al detalle dentro de la casa; la repetición se convierte en un patrón, una textura. Se fundamenta en la simplificación de elementos decorativos para definir un recurso atemporal, neutro y válido para muchos ambientes diferentes, pero que a su vez cuenta con la suficiente diferenciación como para no pasar inadvertido. La propuesta toma como fuente de inspiración los rascacielos y las geometrías que se encuentran en los ambientes urbanos contemporáneos, más concretamente en las fachadas arquitectónicas basadas en la repetición de elementos.
Nací en la ciudad de Maracaibo Edo. Zulia, pero estoy radicado en Caracas, Venezuela, desde hace mucho tiempo. Soy auto-didacta en el dibujo, desde niño sentí inclinación por él, dibujaba de todo. En el campo profesional comencé dibujando caricaturas e ilustraciones a full color, las cuales publiqué en diarios y revistas nacionales. Estudié Psicología en la Universidad Central de Venezuela carrera que no culminé y me dediqué al estudio de la pintura con maestros de arte, de reconocida trayectoria docente.
Profesores: Yolanda Pinto (Colombiana), Siomara Ochoa (Cubana), Juan Carlos Gayoso (Uruguayo) y Ángel Cárdenas (Venezolano). Mis trabajos con la pintura al óleo se basan en paisajes tropicales de mi país llenos de colorido, también pinto bodegones, marinas, y temas figurativos. Actualmente estoy trabajando en mi colección que he denominado "Maravillas del Universo". Un tema apasionante en el cual descubro cada día que el universo es una gama infinita de colores y formas inspiradoras.
He participado en exposiciones colectivas en Caracas en las cuales he recibido algunas menciones y reconocimientos.
En el campo literario tuve la osadía de escribir un pequeño libro de cuentos, titulado "Dos cuentos Sencillos" El MIlagro de la Candelaria y Martín El Pescador.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
ALTAMIRA TENNIS CLUB, 19 de junio del 2010
VALLE ARRIBA GOLF CLUB, 20 de noviembre del 2010
PRIMER SALON DEL PAISAJE Museo de Bellas Artes del 19 de octubre de 2010 al 20 de enero 2010
1er ENCUENTRO DE ARTISTAS PLASTICOS DE BARUTA, casa cultura de Baruta del 01 al 15 de noviembre 2012
GOBERNACION DEL ESTADO MIRANDA, Dirección de Cultura, homenaje a Armando Reverón El mago de la luz, del 08 de mayo al 15 de junio del 2015
INDIVIDUALES
ENGLISH WORD, 14 de julio de 1994, Caracas
PLANETARIO HUMBOLDT, (Maravillas del Universo) 14 al 25 de octubre del 2011- 50 aniversario de la Institución, Caracas
CASA DE LA CULTURA OSWALDO PEREZ PERAZZO, (Maravillas del Universo) Baruta Miranda del 18 de septiembre al 01 de octubre del 2012
BIBLIOTECA NACIONAL, (Maravillas del Universo) del 27 de junio al 26 de julio de 2013, Caracas
CENTRO ITALIANO VENEZOLANO, (Maravillas del Universo) del 03 al 13 de febrero del 2014, Caracas
CENTRO ITALIANO VENEZOLANO (Temas Variados) del 17 al 27 de febrero del 2014, Caracas
CLUB CENTRO PORTUGUES, (Temas Variados) desde el 30 de mayo al 07 de junio del 2014, Caracas
CLUB PUERTO AZUL, (Temas Variados) del 07 al 15 de junio del 2014, Naiguatá, Edo. Vargas
CLUB PUERTO AZUL, (Maravillas del Universo), del 20 de junio al 07 de julio del 2014, Naiguatá, Edo. Vargas
IARTES, (Maravillas del Universo) del 23 de agosto al 23 de septiembre, del 2014, Caracas
CENTRO ITALIANO VENEZOLANO, (Maravillas del Universo y Temas Variados), del 05 de diciembre del 2014 al 05 de enero del 2015, Barquisimeto, Edo. Lara
CLUB PAN DE AZUCAR, (Maravillas del Universo) del 08 al 17 de mayo,
Carrizal Edo. Miranda
CLUB CAMPESTRA LOS CORTIJOS, (Temas Variados) del 18 al 28 de junio del 2015, Caracas
CLUB CAMPESTRE LOS CORTIJOS, (Maravillas del Universo) del 03 al 12 de julio 2015, Caracas
CASA CULTURAL DE MIRANDA, (Maravillas del Universo) del 12 de agosto al 25 de septiembre, Los Teques, Edo. Miranda
CENTRO SOCIAL ITALO VENEZOLANO DE VALENCIA, Valencia Edo. Carabobo del 09 al 25 de junio del 2016
CENTRO SOCIAL CULTURA YMCA, (Maravillas del Universo) Sede Caracas, del 20 de octubre al 15 de noviembre del 2019
RECONOCIMIENTOS:
SALA ARMADO REVERON, 2º. PREMIO Con paisaje “Casa Abandonada
CLUB PUERTO AZUL, mención honorífica con paisaje “Cascadas Auyantepuy”
CLUB CAMPESTRE LOS CORTIJOS, 2º. PREMIO CON PAISAJE “Autana”
XV SALON DE PINTURA CVG, diploma como artista invitado
XVI SALON DE PINTURA CVG, 1er. Premio con paisaje “Ávila en verano”
PLANETRIO HUMBOLDT, Reconocimiento de la institución, por la divulgación artística, didáctica y pedagógica sobre el cosmos, de la exposición “Maravillas del Universo” octubre 2011 Caracas
Certificado de participación en el 1er. Salón del Museo de Bellas Artes, abril 2012 Caracas
Reconocimiento de participación al primer encuentro de artistas plásticos de Baruta, noviembre del 2012, Baruta Edo. Miranda
Reconocimiento de La Biblioteca Nacional, por el aporte artístico y cultural en la exposición “Maravillas del Universo” julio 2013, Caracas
IARTES, reconocimiento por colaboración a la Ciencia de la Astronomía y las Artes Plásticas, agosto 2014, Caracas
CASA CULTURAL DE MIRANDA, Certificado de participación en el homenaje a Armando Reverón, mayo del 2015, Los Teques
Centro Cultural YMCA, reconocimiento por su aporte cultural, artístico y pedagógico, Caracas, noviembre del 2019
CASA CULTURAL DE MIRANDA, homenaje y reconocimiento en la apertura de la exposición “Maravillas del Universo”, agosto 2015, Los Teques
Pertenezco al proyecto Creadores Visuales de Venezuela, Dtto. Capital, desde
Deambulando sin brújula por los caminos intrincados del tiempo, estoy metido en un oscuro e intrigante túnel, y a ciegas, solo oigo el defectuoso tic-tac de un reloj desfasado y moribundo, que no me orienta a ningún destino. Me columpio en el vaivén pendular de un espacio inexistente, arrastrado por las incongruencias laberínticas de mi perpleja y anonadada mente.
En nuestra realidad tridimensional, sólo existe un Aquí-Ahora, este ahora en el que tú estás respirando y sintiendo los latidos de tu corazón, no escarbes en el pasado ni fantasees en un futuro inexistente. De este momento no nos podemos zafar, ni huir, este es mi momento, tu momento, inevitable e ineludible. Este instante único, este ahora, en el que nos está sucediendo la vida vigorosamente, a ti, a mí, a un simple gusano que se arrastra, o a una enorme galaxia, que gira alrededor de la infinitud. Tú que me estás leyendo: ¿acaso no sientes esa fuerza que está vibrando dentro de ti, en este momento, o no estás vivo?
Esto se sale de la fantasía, no es un sueño, nuestro cuerpo como testigo, ocupa un espacio en este mismo momento, por lo tanto no puede ubicarse en el pasado ni en el futuro, creerlo sí sería una fantasía. Nadie ha nacido, ni morirá en el futuro, esto es imposible, son juegos de la mente, ¿Acaso alguna vez hemos experimentado o sentido algo fuera del ahora, alguna vez lo haremos?
Ni el pasado ni el futuro tienen vida propia, son reflejos de la luz del ahora, cuando recordamos un hecho del pasado, le damos vida en el momento presente. Aferrémonos pues al ahora, que es nuestro hilo conductor a la eternidad del ser, donde está la presencia, y la vida que nos anima.
En el principio no había nada, ni "la Nada" existía, porque no había lugar ni momento que ocupar, luego aparecieron las cosas convertidas en materia y energía ocupando un espacio y ubicadas en un tiempo.
¿Todo fue al azar, o había un plan preconcebido de algún ente divino que creó todo de la nada?
Si somos producto de la teoría evolucionista o de la teoría creacionista, para mí, cualquiera de ellas que haya originado este vasto universo, con sus miles de galaxias y éstas con sus miles y millones de estrellas y con todo el espacio inmensurable existente, es un verdadero Milagro.
¿Acaso no es un verdadero Milagro que nuestro planeta tierra este colocado en el lugar privilegiado y exacto con esos ciento cincuenta millones de kilómetros que nos separan del astro rey, y que nuestra madre tierra tenga las condiciones mínimas e ideales de vida, para estar girando todos los días a velocidades increíbles sobre su propio eje y alrededor del sol, con la misma precisión y el mismo tiempo desde hace 4.500 millones de años aproximadamente, cuantas veces nos hemos preguntado que es, o como es nuestro universo?
Y nuestros pensamientos salen raudos a velocidades más rápidas que la velocidad de la luz en busca de respuestas que no encontramos en los confines de la nada, queriendo hurgar con nuestras mentes limitadas los espacios inaccesibles del Cosmos, y no nos percatamos que no es necesario viajar a latitudes inimaginables en busca de la verdad, porque somos nosotros mismos la verdad sustancial, la verdad fundamental.
Yo tanto como tú, somos parte integrante de este inconmensurable Universo. Mi mente consciente me dice, que estoy vivo, que todo a mi alrededor tiene vida, que todos somos criaturas del Cosmos y que estamos hechos de la misma materia prima que están formados todos los elementos visibles o invisibles del Universo.
No tienes que buscar con tanto misterio y escepticismo, por eso sigo afirmando que somos producto de un Milagro, y que cada uno lo vea desde la perspectiva de sus propias creencias más arraigadas de su ser, según la cultura, la sociedad o la religión en la cual lo hayan formado.
MUEBLES CHEERS DECORACIÓN E INTERIORISMO. ----------------------------------------------
Tfno. y Fax: (34) 981 220 124
----------------------------------------------------------------
605 25 27 68
----------------------------------------------------------------------------------------------
C/ Francisco Mariño, 2 - La Coruña 15004 Galicia España Iberia Europa.
Llevamos más de 30 años sirviendo a nuestros clientes. Lo mejor de Cheers son nuestros clientes.
La moda pasa de moda; El Estilo, nunca. ¡ESTILO CHEERS!
TE AYUDAMOS A CUMPLIR TUS SUEÑOS EN DECORACIÓN E INTERIORISMO Y EN REFORMAS INTEGRALES, COCINAS, BAÑOS, ARMARIOS, ALFOMBRAS, CORTINAS, Y ACCESORIOS...
"No hay mejor publicidad y satisfacción que aquella que proviene de un cliente bien servido y satisfecho". Cheers
http://mueblescheers.blogspot.com/
SOMOS ANTI-OBSOLESCENCIA: NUESTRA CALIDAD Y SERVICIO TIENE VALOR Y HUMANIDAD
OBSOLESCENCIA ES LA planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que este se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible tras un período de tiempo calculado de antemano, por el fabricante o empresa de servicios, durante la fase de diseño de dicho producto o servicio, nos conduce al CONSUMISMO exacerbado, por culpa de algo evitable, destruimos recursos, planeta y dinero por algo que podríamos tener durante mucho tiempo.
085 = GALICIA
AVISO DE INCENDIOS FORESTALES FORESTAIS
CORUÑA, UNA CIUDAD QUE "SE MUEVE"
LA CORUÑA GÚSTAME
LA CORUÑA INSPIRACIÓN EN PINTURA
GALICIA, EL BUEN CAMINO Y UN LUGAR PARA LA ILUSIÓN
AL NOROESTE DEL OESTE: THE WELCOME STRANGERS CITY CORUÑA